TRADICIONES, COMIDA TIPICA Y TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA XINKA

 Tradiciones de la etnia Xinca

CULTURA

Las culturas xinca es por lo general una cultura desarrollada de forma independiente, ya que esta cuenta con sus propias construcciones y también con obras arquitectónicas, por otra parte, esta tiene su propio alfabeto generando así la creación única de su idioma. Hay que resaltar que la cultura xinca es un movimiento que se basa espontáneamente en la manera artística y cultural, la cual va principalmente a un enfoque único, desde sus cantos, instrumentos musicales, bailes y sus costumbres, se diferencia fácilmente de las otras culturas del continente americano y también suele distinguirse de su cultura hermana, los mayas.

DANZAS XINCAS

Como toda sociedad indígena, los xincas se caracterizan por tener diversos bailes y danzas usadas con distintos propósitos, en muchos casos van desde un enfoque religioso y también festivo, entre los bailes y danzas que ellos consideran de gran importancia algunos de estos bailes son: La danza de la petición del agua, esta danza es realizada en cada pueblo ubicado en Chiquimulilla, Santa Rosa, donde se localizan sociedades de origen xinca, por tal motivo, estos suelen reunirse para pedir algo a su Dios y creador del mundo, esto lo hacen las personas con mayor edad que están en cada pueblo, labor que corresponde a los acianos, de este modo se reúnen para llevar a cabo esta danza.

 

Comida tipica: 

Los Xincas, suelen aprovechar los recursos naturales, ya que por lo general usan los frutos de su ubicación geográfica y así logran establecer una gastronomía muy variada que cuenta con distintos platos los cuales son parte fundamental de su identidad y costumbres. De esta manera los Xincas utilizaban de la naturaleza plantas silvestres, donde las hojas eran sometidas un proceso de cocción, luego de estas prácticas y con el paso del tiempo se dio origen a platos tradicionales, como es el caso del caldo chipilín. Una deliciosa preparación que es realizada a base de las bondades de la naturaleza, esta receta es hecha con las hojas de ayote, hojas de chaquirlas y el uso de la flor de loroco. Se trata de un plato muy sencillo de preparar, y que a su vez aporta muchos nutrientes a la alimentación de esta cultura, su preparación podría resultar un tanto cotidiana dentro de esta comunidad. Así como los Xincas dan buen uso a las pantas también solían aprovechar la carne de ciertos animales para proveerse, en este caso se encuentra la carne de marrano usada para realizar exquisitas preparaciones entre las cuales son parte de sus costumbres y su cultura. También esta carne era compuesta con los sabores adquiridos de algunas especies naturales y para completar este delicioso plato podía faltar una ración de arroz comida xinca. En estos momentos especiales se deleitaba lo mejor de la cocina, en la cual se preparaban las recetas más importantes, como lo son los tamales de masa cocida, acompañados de otras delicias como lo es una caliente y dulce taza de chocolate. Y si de platillos exquisitos se trata, no podía faltar el frijol kamawa, el cual es un ingrediente muy particular dentro de la cocina de esta cultura, que se encuentra combinado con los sabores de algunas hierbas o carne de cerdo otorgando como resultado final una receta muy valorada por esta cultura.

 

Trajes típicos: 

El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. Amitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate. Este traje tradicional dejó de usarse hace diez años, al fallecimiento de los últimos ancianos que lo usaban. Actualmente las mujeres usan blusas flojas, siempre con un refajo de la cintura al tobillo. " el del hombre sigue sin sufrir cambios.

Un grupo de personas disfrazadas

Descripción generada automáticamente con confianza media Ver las imágenes de origen


E- grafias

Wikipedia, Enciclopedia Libre

Pueblo xinca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Etnias del mundo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRADICIONES, COMIDA TIPICA Y TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA GARIFUNA

GENERALIDADES DEL PUEBLO XINKA