GENERALIDADES DEL PUEBLO XINKA

 PUEBLO XINCA

Su significado

El pueblo Xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi desaparecida, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida ​ y no relacionado con ninguna lengua maya y tampoco el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles con Pedro De Alvarado, el señorío Xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. La batalla tuvo lugar el 26 de mayo de 1524 y resultó en una reducción significativa de la población de xinca.​Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.

 

Lenguas Xincas

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en los municipios de: San Juan TacuacoChiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se mencionaba que solo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, solo lo hablaban 5 o 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencias más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.

El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.

Guatemorfosis con Pepsi también aprovecharon a sacar un anuncio relacionado a los cuidados que debemos de tener con la pandemia actual en el pais Covid-19 en esta lengua en mención.



Su cantidad de habitantes: 

En el Censo Nacional de 2002, un total de 16,000 personas se identificaron como Xinka. Hoy, después de un movimiento revivalista encabezado por las 2 principales organizaciones políticas de Xinka en Guatemala, un total de 200,000 individuos ubicados en 9 comunidades afirman ser Xinka.

Su ubicación: 

Al inicio, los Xincas se asentaron en la costa del Pacifico guatemalteco y fueron abarcando territorio hasta llegar a las montañas de Jalapa y partes de lo que en la actualidad son los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Chiquimula y el Progreso. 




Su economía: 

Dado que casi todos los términos agrícolas en Xincan son préstamos de las lenguas mayas, y algunos de las lenguas mixe-zoqueanas, se hipotetiza que los hablantes de Xincan no eran agricultores hasta que adquirieron el conocimiento de la agricultura de sus vecinos mayas. Una vez adquirido tal conocimiento se ha encontrado un gran desempeño en la labor del agricultor Xinca, los cuales son productores como el café, los frijoles, de sandias y los cultivos de maíz para así de igual forma realizar la comercialización de estos.


E-grafias

Wikipedia, Enciclopedia libre.

Pueblo xinca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Etnias del mundo.

https://etniasdelmundo.com/c-el-salvador/xinca/

CONCLUSIÓN:  La etnia xinca es una etnia Amerindia que surgió antes de la llegada de los colonizadores españoles desde la costa del Pacifico hasta las montañas de Jalapa, misma que a través del tiempo y sucesos como la conquista de los españoles ha ido en desaparición, sin embargo, algunos estudios recientes han reflejado que aún existen hablantes del idioma xinca en al menos 7 municipios de Guatemala.  

RECOMENDACIONES:

1) Fomentar la cultura xinca exponiendo las costumbres, tradiciones, traje típico, lenguaje, etc. a la sociedad en general. 

2) Realizar concienciaciones a la población guatemalteca para evitar la discriminación a la etnia xinca tomando en cuenta que es parte de nuestras culturas.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRADICIONES, COMIDA TIPICA Y TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA XINKA

TRADICIONES, COMIDA TIPICA Y TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA GARIFUNA