TRADICIONES, COMIDA TIPICA Y TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA GARIFUNA
CULTURA GARIFUNA - COSTUMBRES
La tradición más famosa de la cultura Garífuna es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garífuna o Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen una máscara y se disfrazan como mujeres.
GASTRONOMIA
Sus platos típicos comúnmente cuentan con plátanos verdes, como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco y pescado frito y el Dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el Ereba (pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna y se sirve como acompañamiento de la mayoría de las comidas, entre las comidas más representativas de los garífunas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.
TRAJES TIPICOS
TRAJE FEMENINO
El traje para las mujeres de esta comunidad consta de tres piezas: el “cheguidi” o “gounu”, que significan blusa o camisón; el “gudu”, que es la falda; y el “musie”, que significa pañuelo.
Las blusas o camisones cuentan con mangas delgadas, cuello de forma cuadrado, bordes con encaje y botones en la parte delantera. La falda puede ser recta en forma tubo o partiendo de varios paletones o franjas.
El pañuelo tiene un significado religioso particular. Es de vital importancia su uso en las ceremonias religiosas dado que representa un acto de respeto hacia los antepasados.
El pañuelo también representa un elemento de protección porque ellos consideran que las enfermedades entran por la cabeza.
Por lo tanto, durante mucho tiempo fue un elemento usado a diario y ampliamente recomendado a las mujeres que recién habían dado a luz o que eran propensas a enfermedades mentales.
TRAJE MASCULINO
El traje masculino se caracteriza por los pantalones bombachos, también con colores vibrantes. Su tela es suelta y fresca.
Para la parte superior del cuerpo usan franelas o camisas de telas sueltas con muchos colores, algunos en degradé.
No puede faltar el uso del pañuelo para tapar la cabeza, al igual que lo usan las mujeres. También es usado a modo de faja para proteger la columna vertebral y como elemento simbólico en algunas danzas, como la uanaragawua.
E-grafias
https://www.donquijote.org/es/cultura-guatemalteca/tradiciones/garifuna/
https://www.lifeder.com/traje-garifuna/
Comentarios
Publicar un comentario